Las chicas de la Fundación Antonio Serrano han dejado claro este miércoles que lo suyo no es fruto de la casualidad. Berta Segura, Mireya Arnedillo y Lucía Carrillo han participado en una nueva edición del Meeting Iberoamericano de Huelva y han batido, respectivamente, los récords de España sub20 de 400 metros, 1500 metros y del relevo 4×100 absoluto en una jornada con aires de renovación generacional para el atletismo femenino español.
Berta, récord por medio segundo
La primera en abrir fuego fue Berta Segura. La catalana llevaba ya un tiempo avisando de lo que era capaz: finalista europea sub20 siendo de las pequeñas de la categoría, varias marcas de relevancia este año y un oro iberoamericano con el relevo largo español en una primera posta imperial. En Huelva, Berta salió en la serie de las atletas más rápidas y siguió con esa progresión meteórica.

Llegó a meta en sexta posición por detrás de algunas de las mejores corredoras de Europa y con un tiempo que sorprendió en la grada: 52.72 segundos. Un nuevo récord de España sub20 que rebaja en medio segundo la anterior plusmarca de Andrea Jiménez y que ubica a Berta entre las protagonistas de los ránkines internacionales. A día de hoy es líder europea del año de la categoría sub20.
Mireya rompe un récord histórico
Este invierno, la aragonesa Mireya Arnedillo ya batió el récord de España indoor de 1500 metros de categoría sub20, y no había dudas de que podía atacar el de aire libre, pero pocos pensaban que pudiera hacerlo en su primera carrera de nivel del verano. En una carrera hecha a medida para esas marcas, Mireya fue valiente y no dejó de pelear con sus rivales de la cabeza de la prueba hasta el último metro. El resultado, un récord de España sub20 histórico con 4:11.06 minutos.

Es un récord histórico por varias razones, pero sobre todo por lo muy atrás que hay que remontarse en las listas para saber a quién ha desbancado. El anterior récord (4:11.61) era uno de los más longevos de la historia del atletismo nacional: fue establecido por la turolense Carmen Valero en septiembre de 1974.
Es decir, se trataba de un récord de 47 años de antigüedad conseguido por una de las fondistas más laureadas de la historia del atletismo español. El registro, además, supone la mejor marca europea de l año.
Lucía Carrillo, relevo de récord
La gran promesa del 200 español becada por la Fundación Antonio Serrano, la burgalesa Lucía Carrillo, no falló a su cita con el éxito. Después de ser finalista en el iberoamericano y de la descalificación del relevo cuando peleaban una medalla, las chicas no fallaron en Huelva y en la segunda prueba de la tarde hicieron la mejor marca española de toda la historia: pararon el crono en 43.28 segundos.

Lucia Carrillo corrió la segunda posta y ya entonces entregó el testigo español en primera posición. La marca conseguida junto con sus compañeras Sonia Molina, Carmen Marco y Paula Sevilla da posibilidades muy serias al relevo español de poder pelear una plaza en los campeonatos de europa y del mundo que culminarán esta temporada en Münich y Oregón, respectivamente.
Varias marcas personales
Las nuevas plusmarquistas nacionales no fueron las únicas atletas de la Fundación Antonio Serrano que lo dieron todo en la pista iberoamericana de Huelva. El cuatrocentista Alejandro Guerrero ejerció de liebre en una de las series de 800 metros que ganó David Barroso con una nueva marca personal de 1:48.62 y en la que Elián Numa López fue segundo con 1:49.12 minutos. Nuestro obstaculista Alejandro Quijada sufrió una aparatosa caída al paso por la ría de la que esperamos que se recupere cuanto antes en una prueba en la que Carlos Ángel hizo 9:20.56 minutos.
La mediofondista Lucía Pinacchio también se reencontró con su antigua distancia, los 400 metros lisos, con un gran éxito al ser segunda de su serie con una nueva marca personal de 53.22 minutos, lo que convierte a esta atleta en una de las ochocentistas más peligrosas del momento en España.

- Consulta aquí los resultados completos del Meeting de Huelva.